martes, 28 de junio de 2011

¿Estaba la Atlántida en Sudamérica?



¿Estaba la Atlántida en Sudamérica?


La Atlántida fue mencionada por primera vez por el filósofo griego Platón. Habría sido una antigua civilización establecida en una isla que, según el filósofo, fue destruida por una catástrofe natural (probablemente un terremoto) más o menos 9.000 años antes de su época, es decir, hace más de 11.400 años. Platón se refiere a la Atlántida en dos de sus obras: Timaeus y Critias. En ellas habla de la grandeza de la civilización Atlante y describe sus características geográficas y recursos físicos con gran detalle, dando información sobre el tamaño y ubicación de la isla/continente de la Atlántida. Teniendo en cuenta que muchos hallazgos arqueológicos importantes se hicieron siguiendo los rastros de antiguas leyendas, mucha gente ha buscado interminablemente la ubicación del desaparecido y misterioso continente, aunque existe la posibilidad de que la descripción de la Atlántida haya sido un trabajo de ficción, creado por Platón para permitirle la descripción de un gobierno ideal.

Luego de Platón, las menciones a la Atlántida se esfumaron de la literatura por unos 2.200 años, con la excepción del libro de Francis Bacon The New Atlantis. En 1882 se publicó Atlantis: the Antediluvian World, de Ignatius Donnelly, un político de Minnesota, EEUU, que antes había sido escritor. Donnelly tomó en cuenta seriamente la Atlántida de Platón e intentó dejar establecido que todas las civilizaciones antiguas conocidas descienden de su cultura, que por las fechas manejadas se remontaría al Neolítico.

Escritores esotéricos posteriores, como Helena Blavatsy y Edgar Cayce, propusieron que la Atlántida era un lugar donde los espíritus se encarnaban en cuerpos humanos. Cayce agregó que los Atlantes poseían barcos y naves aéreas que se movían impulsados por la energía de un misterioso cristal.

La geología ha demostrado que nunca hubo un continente en medio del Atlántico, así que los entusiastas de la idea la fueron ubicando en una increíble cantidad de sitios, como Sri Lanka, Perú, Escandinavia y hasta el centro de una Tierra hueca. Una teoría reciente se basa en una recreación de la geografía del Mediterráneo en la época que se supone la existencia de la Atlántida. Platón definió que la Atlántida estaba ubicada "más allá de las Columnas de Hércules", que es el nombre que se le daba al Peñón de Gibraltar en aquellas fechas. Once mil años atrás el nivel del mar en esa área estaba unos ciento treinta metros más bajo, lo que expone al aire una cantidad de islas ubicadas en el estrecho. Una de ellas, Spartel, podría haber sido la Atlántida, aunque presenta una cantidad de inconsistencias con el relato de Platón. Otra teoría que se apoya en la geografía de hace 11.000 años sitúa la Atlántida en el archipiélago antártico (es decir que la ubicación del mítico continente siguiría estando, técnicamente, en el Atlántico). La inundación o hundimiento se debería a la culminación de la Edad de Hielo, época en la que se produjo la inmersión de muchas costas. Se especula con cuán frío podría haber sido el clima allí. En esta teoría se supone que Troya, la Creta minoica, posiblemente Santorini —entre los que creen en una Atlántida inventada la teoría más aceptada es la que dice que la idea de la destrucción de este continente estuvo inspirada en las gigantescas erupciones en la isla Santorini, en el Mediterráneo, durante la época minoica— y otras antiguas ciudades portuarias habrían sido colonias de esta civilización.

Se dice que la Atlántida estaba en guerra en el momento de la destrucción, una situación que podría corresponderse con la llamada invasión de "Pueblos del Mar" en Egipto. Platón, luego de que fuera ejecutado su maestro, Sócrates, abandonó por un tiempo Atenas y visitó Egipto, donde puede haber escuchado las antiguas historias. Descubrimientos recientes, como el caso de las "Momias de Cocaína" en Egipto, han reforzado la idea de que existían antiguos lazos entre Sudamérica y Egipto.

La teoría de Allen

Hace poco tiempo, el geógrafo y cartógrafo inglés James. M. Allen ha lanzado unaimpactante teoría nueva sobre la ubicación de la Atlántida. Basado en los relatos de Platón sobre esta cultura y continente perdidos, Allen argumenta que Platón estaba hablando del Altiplano central de los Andes, ubicado en Bolivia. Allen realizó un estudio de los antiguos sistemas de medidas usados en los libros de Platón y afirma que esa región rodeada por montañas y atravesada por un canal que conectaba con el mar, actualmente seco, estaría en realidad en Bolivia. Muchas de las investigaciones de Allen fueron realizadas en la región de Pampa Aullagas y el lago Poopó, en el Departamento de Oruro, a unos 350 km al norte de La Quiaca, la ciudad argentina ubicada más al norte, en la provincia de Jujuy. La teoría se apoya en varias fuentes y resultados de investigaciones respecto a la formación mineralógica de las montañas que rodean al Altiplano, así como también en resultados de la expedición Akakor realizada en el fondo del lago Titicaca en 1999. La cantidad de coincidencias con el texto de Platón es asombrosa. Otra evidencia que cita Allen es la mención que hace Platón de una aleación de oro y cobre llamada orichalcum, que sólo se halla en los Andes.

Allen afirma que el actual Altiplano boliviano habría estado rodeado de mar en la época de la Atlántida y para lo cual presenta muchas evidencias de restos paleontológicos y arqueológicos encontrados en los Andes en los últimos años. El libro "La Atlántida: La Solución: Los Andes", de Allen, describe los antecedentes de estas teorías y otras conjeturas que ha revelado su —en caso de confirmarse— formidable descubrimiento. En un video titulado "La Atlántida en los Andes", muy difundido en los canales de televisión en los Estados Unidos, Allen presenta a varios arqueólogos que proponen una antigüedad de alrededor de doce mil años para las ruinas de Tiwanaku, presentes en esa región, lo cual la habilita para ser parte o estar conectada con la Atlántida de Platón. Allen argumenta que Tiwanaku y el pueblo Aymara fueron uno de los diez reinos de la Atlántida. En este video participan varios arqueólogos bolivianos. Geólogos y otros académicos bolivianos afirman que falta explorar el 97% de Tiwanaku, a causa de la crónica falta de presupuesto y pobreza del Estado boliviano. El video también reúne la participación de comunarios Aymaras del lago Titicaca, que narran pasajes de la historia oral Aymara del Lago Titicaca, que habla de cómo se hundió una ciudad en el Titicaca y de que ésta estaría en fondo del lago.

El egiptólogo John Anthony West participa del video y argumenta que al parecer existía ya un tipo de cultura global en esos tiempos porque en las tumbas de faraones de antiguo Egipto se encontraron residuos de pasta de coca y tabaco, plantas originales de América. Otra cosa que afirma Allen es que el nombre de Atlántida proviene de dos palabras nativas de América, "atl", que significa "agua", y "antis", que significa "cobre". En tumbas del antiguo Egipto se han hallado derivados de la cocaína que sólo se puede extraer de la planta de coca, originaria de Sudamérica, lo que sería evidencia de un contacto de los egipcios con los atlantes precolombinos. La historia relatada por Platón podría haber llegado a oídos de Platón en Egipto, donde estuvo de visita. Esta teoría está en investigación actualmente. El video también explica que los balseros Aymaras del lago Titicaca demostraron en 1948 que es posible cruzar los mares en gigantescas balsas de Totora y que prueban que los viajes de ultramar en la remota antigüedad sí eran posibles y que Tiwanaku habría estaba rodeado de un puerto.

Jim Allen se entrenó y trabajó como Proyectista de Fotografía Aérea con la Real Fuerza Aérea de Inglaterra. Al abandonar la fuerza aérea Allen decidió vivir en un barco de crucero del que era propietario, con el que navegó hasta que llegó a Cambridge, donde posteriormente trabajó como dibujante cartógrafo para una empresa de servicio público. Se interesó en el tema de la Atlántida como consecuencia de un estudio exhaustivo sobre los orígenes de los antiguos sistemas de medidas y por eso llegó a percatarse de que el Altiplano se corresponde con la región que describió Platón. El argumento de Allen ha recibido las críticas de varios académicos por considerarla demasiado general, mientras que otros académicos se inclinan a aceptarla por considerarla suficientemente coherente. Varias agencias de noticias, incluyendo CNN, han cubierto la noticia. Allen ha invitado a profundizar las investigaciones en Tiwanaku y en los Andes para confirmar su teoría. La teoría de J. M. Allen finalmente ha entusiasmado a muchos expertos e inspirado la ExpediciónKota Mama a Sudamérica, conducida por el explorador británico John Blashford-Snell y respaldada por la Sociedad de Exploración Científica de Inglaterra.



Datos adicionales sobre la Atlántida

Se han realizado algunas películas sobre la Atlántida: En 1961, Atlantis, the Lost Continent, en el 2001 el dibujo animado de Disney Atlantis, the Lost Empire, la serie de anime de Gainax Nadia: The Secret of Blue Water, la película francesa Atlantis - Le creature del mare y algunas más. En el clásico 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne se incluye una visita a la Atlántida a bordo del submarino Nautilus.

Se ha bautizado Atlantis (Atlántida en el idioma inglés) al actual transbordador espacial de la NASA.


Links

Comentario en CNN sobre "Atlantis: The Andes Solution" (inglés)
Jim Allen´s Historic Atlantis in Bolivia Webpage (inglés)

Información sobre la teoría de Allen:

http://www.geocities.com/webatlantis/
http://www.net-zone.co.uk/atlantis/

Información sobre otra teoría (Spartel):

http://news.bbc.co.uk/hi/english/sci/tech/newsid_1554000/1554594.stm

Atlantis: the Antediluvian World, de Ignatius Donelly, está disponible on-line en el texto #4032 del Project Gutenberg: verhttp://digital.library.upenn.edu/webbin/gutbook/lookup?num=4032

Descubrimientos submarinos recientes en la costa oeste de Cuba han llevado a algunas personas a especular sobre una conexión con el tema de la Atlántida. Ver www.earthfiles.com para más información.

Traducido, adaptado y ampliado por Eduardo J. Carletti de varios sitios en Internet, con la colaboración de Laura Siri y Alejandro Alonso en la recopilación de datos.


martes, 21 de junio de 2011

RESUMEN DE LA CULTURA MOCHICA


RESUMEN DE LA CULTURA MOCHICA

    La Cultura Mochica
    (Resumen)

    Fue descubierta por Max Uhle en 1901. Este arqueólogo alemán la llamó Proto-Chimú y creía que fue fundada por inmigrantes mayas de Mesoamérica.Su foco de desarrollo inicial fue el centro ceremonial de Moche en el valle del mismo nombre, en La Libertad (Costa Norte del Perú). Aquí se construyó la famosa Huaca de la Luna donde se adoraba al dios Aí-Apaec y gobernaba un poderoso Cie-Quich, máximo jefe religioso y guerrero.

    Guerreros mochicas en una danza ritual. Foto: Flickr

    Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era dirigida por un Cie-Quich ayudado por poderosos curacas llamados alaec. Los centros más importantes fueron Moche y Galindo en La Libertad y Pampa Grande en Lambayeque.
    En toda la costa norte se construyó grandes pirámides escalonadas de adobe, las que funcionaban como templos, centros administrativos y comerciales. Las más importantes fueron:

    En la Libertad: Huaca de la Luna, Huaca del Sol, Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo), Pacatnamú, La Mina y San José de Moro.En Lambayeque: Huaca Rajada de Sipán.En Ancash: Pañanmarca.El desarrollo de estos complejos sagrados estuvo basado en la producción agrícola, la misma que fue posible por la construcción de una gran red de construcciones hidráulicas, donde destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la Represa de San José.Artísticamente, lo más notable de esta cultura es su producción alfarera. Es muy bella su cerámica escultórica y realista donde representan rostros humanos (huacos retratos), personas enfermas (huacos patológicos), escenas sexuales (huacos eróticos). También son notables sus cantaros pictóricos con una rica iconografía de su vida cotidiana (huacos documentales). Sus huacos tiene decoración bícroma y el asa estribo.

    Huaco erótico de la cultura Mochica. Foto: Flickr.

    Otros aspectos notables de su arte son el muralismo y la orfebrería. Los murales más famosos son la Rebelión de los artefactos, el Mural de Aí-Apaec y la Danza de los prisioneros. Las muestras orfebres más importantes pertenecen al Señor de Sipán, un poderoso Cie-Quich de Lambayeque del siglo V d.C. Su tumba fue descubierta cientificamente en la Huaca Rajada, por Walter Alva en 1987. También es importante el hallazgo de la Señora de Cao, descubierta en el 2006 por Regulo Jordan en la Huaca Cao Viejo del Valle de Chicama (La Libertad).

    Finalmente destacamos la probable escritura incisa y pintada en pallares que, según Rafael Larco Hoyle, usaron los mochicas (escritura pallariforme) . Para Julio C. Tello, los pallares marcados son solo fichas de juegos usados por sacerdotes y guerreros.


    El Señor de Sipán, descubierto en Lambayeque en 1987. Foto: Flickr

    http://www.resumendehistoria.com/2009/02/resumen-de-la-cultura-mochica.html

    * * *

    Sipan

    SIPAN
    mapa del webcontáctenosEnlaces de Interés


    los Recintos de Sipán
    Los Recintos de Sipán
    Las Excavaciones
    Las Excavaciones


    La cultura Mochica

    Otros temas obre Sipán

    La magia del internet nos permite hoy ser testigos presenciales de una de las ceremonias más importantes de la Historia del Perú: los funerales del Señor de Sipán, acontecimiento que tuvo lugar hace aproximadamente 1700 años, en un grandioso santuario y centro de poder Mochica.


    Simulación en 3D del evento funerario del Señor de Sipán.

    Real Video 56.00
    Real Video 128.00

    Necesitará el real video 02 plug-in para poder ver los videos y animaciones.



    http://sipan.perucultural.org.pe/
    Los recintos de Sipán:
    Ingrese al interior de los recintos para encontrar al Señor de Sipán, al Viejo Señor de Sipán y el Sacerdote. Descubra fotografías y videos de las joyas encontradas en cada tumba y de los procesos de excavación; así como animaciones del evento funerario.

    Las excavaciones:
    Aquí encontrará un registro minucioso del proceso de descubrimiento en el complejo arqueológico de Sipán y podrá ser testigo de los precisos momentos en que los tesoros de las tumbas fueron develados. Dispondrá de fotografías y textos resultantes del hallazgo.

    La cultura Mochica:
    Investigue sobre la cultura Mochica, su cerámica. Además podrá revisar los principales motivos de la iconografía Mochica, cuyas reglas de interpretación son convenientemente explicadas para permitirle conocer el avanzado lenguaje gráfico de esta cultura.

    Otros temas:
    Vea la arquitectura Moche en sus contextos locales y regionales a través de láminas con proyección tridimensional y textos explicativos. También encontrará datos sobre la restauración y conservación realizadas en las Tumbas de Sipán.



    Copyright © 1999, Walter Alva y Telefónica Data Perú
    Créditos y Derechos Reservados.



    * * *


    http://sipan.perucultural.org.pe/



    Caral ciudad sagrada del Perú con de más de 3000 AC

    Caral

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Para la civilización precolombina, véase civilización Caral.
    Ciudad sagrada de Caral-Supe1
    Patrimonio de la HumanidadUnesco
    PiramidesdeCaral.JPG
    Restos de la ciudadela de Caral.
    Coordenadas 10°53′28.82″S 77°31′04.32″O / -10.8913389, -77.5178667
    País Bandera del Perú Perú
    Tipo Cultural
    Criterios ii, iii, iv
    N.° identificación 1269
    Región2 Latinoamérica
    Año de inscripción 2009 (XXXIII sesión)
    1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
    2 Clasificación según la Unesco.

    La Ciudad Sagrada de Caral, conocida también como civilización de Caral-Supe, es considerada por la UNESCO como la ciudad / el pueblo, así como yacimiento arqueológico, más antiguo de toda América. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), y tiene aprox. 5.000 años de antigüedad.[1]

    La civilización de Caral-Supe o Norte Chico fue contemporanea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; esta ciudad estado de organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana". Según una parte de la comunidad científica, se trataría de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como la cuna de la civilización andina por su antigüedad.[2] Debe advertirse sin embargo que los calificativos de "ciudad" y "civilización" son algo controvertidos y que una parte de la comunidad arqueológica peruana aún prefiere evitar su uso.

    Contenido

    [ocultar]

    Patrimonio de la Humanidad

    La Ciudad Sagrada de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en ocasión de la celebración el 28 de junio de 2009 en Sevilla, en ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que la Ciudad Sagrada de Caral es la representante más destacada por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana de esta civilización peruana, la más antigua del continente americano.[3] De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en el Perú.[4]

    Galería de imágenes
    Panorama de Caral
    Panorama de Caral
    Una de las pirámides de Caral
    Una de las pirámides de Caral
    Restos de la civilización de Caral
    Restos de la civilización de Caral
    Panorama 360° de Caral
    Panorama 360° de Caral

    Etimología

    En los años 70 del siglo XX el lingüista Alfredo Torero publicó que el idioma quechua habría tenido su origen en los valles de Supe, Fortaleza y Pativilca. Esta afirmación la hizo después de estudiar la toponimia (nombres de los lugares) de los tres valles. Caral, nombre del centro poblado cercano al sitio arqueológico, aparece mencionado en los procesos de idolatrías del siglo XVII en Cajatambo. Es posible que fuera un nombre quechua. Sobre su significado no hay acuerdo, aunque algunos lingüistas han propuesto que significa "fibra" o "junco".

    Descubrimiento arqueológico

    En 1905, Max Uhle en Áspero, un asentamiento situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de la Ciudad Sagrada de Caral, en el Perú. Julio C. Tello exploró el mismo lugar en 1937. No hay evidencias que ellos se adentraran en el valle de Supe y, por lo tanto, que llegaran a conocer la Ciudad Sagrada de Caral.

    El primero que llamó la atención sobre la Ciudad Sagrada de Caral (Chupacigarro Grande) fue el viajero estadounidense que no sirvio mucho en la aventura Paul Kosok, quien visitó el lugar junto con el arqueólogo estadounidense Richard Schaedel en 1949. En su informe, publicado en el libro "Life, Land and Water in Ancient Peru", en 1965, mencionó que Chupacigarro (como se le conocía a la Ciudad Sagrada de Caral entonces) debía ser muy antiguo, pero no pudo mostrar cuánto.

    En 1975, el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un registro de la mayoría de los sitios arqueológicos en el valle de Supe, entre los cuales registró a Chupacigarro Grande, a partir del cual hizo algunas observaciones sobre el desarrollo de la arquitectura en los Andes, que presentó primero en el artículo "Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú", publicado en 1983 en el tomo VIII de la serie "Historia del Perú" de la editorial Juan Mejía Baca, y después en el artículo "A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Peru", publicado en 1985 en el libro "Early Ceremonial Architecture in the Andes".

    En 1979, El arqueólogo francés Frederic Engel visitó el lugar, excavó y levantó un plano del mismo. En su libro "De las Begonias al Maíz", publicado en 1987, Engel afirmó que Chupacigarro Grande (como aún se conocía a la Ciudad Sagrada de Caral) pudo haber sido construido antes de la aparición de la cerámica en los Andes (1800 a. C.). Sin embargo, los arqueólogos andinos asumieron que el asentamiento era "acerámico", es decir, que había sido construido por una población que no utilizaba la cerámica, aunque ya se conocía en otros lugares de los Andes.

    En 1994, Ruth Shady recorrió nuevamente el valle de Supe e identificó 18 sitios con las mismas características arquitectónicas, entre los cuales se encontraban los 4 conocidos como Chupacigarro Grande, Chupacigarro Chico, Chupacigarro Centro y Chupacigarro Oeste. Para diferenciarlos Shady los denominó, Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi. Caral, Miraya y Lurihuasi son los nombres quechua de los poblados más cercanos a los sitios. Chupacigarro es el nombre español de un ave del lugar.

    Shady excavó en Caral a partir de 1996 y presentó sus datos por primera vez en 1997, en el libro "La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú". En ese libro sustentó abiertamente la antigüedad precerámica de la Ciudad Sagrada de Caral, afirmación que consolidó de manera irrefutable en los años siguientes, a través de excavaciones intensivas en el lugar.

    El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos en la Ciudad Sagrada de Caral, así como de los asentamientos coetáneos de Áspero, Miraya y Lurihuasi. La arqueóloga Ruth Shady, viaja al valle en forma permanente para continuar el trabajo de las excavaciones y descubrimientos en esta parte de un país arqueológicamente rico y de diversas culturas milenarias.

    Antigüedad

    La antigüedad de la Ciudad Sagrada de Caral se ha confirmado a través de 42 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, la Ciudad Sagrada de Caral tiene una antigüedad promedio que data de 5000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1.550 años después. Su hallazgo cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú.

    Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.

    Población

    Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1.000 a 3.000 habitantes.

    Extensión

    La Ciudad Sagrada de Caral tiene 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y la otra periférica.

    Ciudad sagrada

    Se le ha llamado también ciudad sagrada, ya que es una época en que por primera vez, que se sepa hasta ahora, las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central, se establece el estado y utiliza la religión como medio de afirmación.

    Todo lo que se ha excavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones construidos para ofrendas. Hay señales de posibles rituales en cada lugar. No solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso en las casas.

    Quipu

    En el año 2005 se expusieron en el Perú nuevos hallazgos realizados en Caral por el equipo dirigido por la arqueóloga Ruth Shady, principal redescubridora de esta ciudad. Se ha encontrado un resto textil interpretado como un quipu en regular estado de conservación, lo que implicaría que este sistema de registro de datos tiene casi cinco mil años y nó los mil quinientos comprobados anteriormente. A diferencia de las bolsas de junco (llamadas shicras) que se encuentran en los rellenos de las construcciones, y que contenían piedras, el quipu, hecho con hilos de algodón, fue hallado colocado como ofrenda, con otros objetos.

    También se ha presentado la reconstrucción de un posible habitante, en base al cráneo de un muchacho de unos veinte años sacrificado en aquellos tiempos.

    Peculiaridad de la cultura de Caral

    A raíz de las investigaciones de los yacimientos, se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica de una amplia región gracias a su trabajo de agricultura, cuyos productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km de distancia de la costa más cercana. La centralidad de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante los cuales Caral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o liderado una guerra sobre la que dejar constancia. Esta posibilidad ha sorprendido a investigadores de varios ámbitos que se interesaron por Caral. Ademas en la epoca tambien estaban los quipus que utilizaban como medio de mensajes para comunicarse.

    *

    http://es.wikipedia.org/wiki/Caral

    * * *

    Costa Chimú - Intermedio Tardío





    Intermedio Tardío
    900 d.C.- 1440 d.C.

    La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su núcleo se encontraba en la ciudadela de Chanchán en el departamento de La Libertad, y se expandió por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el Sur
    hasta el valle de Huarmey. Por el este, sus límites fueron definidos por la cordillera montañosa, ya que la cultura no logró imponerse en la sierra. Los habitantes de Chimú hablaban distintas lenguas según su territorio, pero prevalecía la lengua “muchic”.

    Su desarrollo político y social tuvo dos etapas: en la primera, se trataba de un pequeño grupo focalizado en el valle de Moche y zonas aledañas; mientras que en la segunda, se trataba de un reino
    expansivo. Se cree que el llamado “reino del Chimor” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacainamo, Guacricur, Naucempinco, Minchancaman.

    Se afirma que hacia 1470, los Chimú fueron derrotados por otra cultura en expansión, los Incas del Cusco. Además de trasladar al Cusco a Minchancaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.

    Destacaron por su metalurgia y sustejidos de gran prestigio. Por otra parte, también desarrollaron un notable sistema viale hidráulico. La ciudadela de Chanchán es un reflejo de su alto nivel urbanístico.


    http://www.peru.com/preincas/costa/chimu/principal.htm

    * * *

    lunes, 20 de junio de 2011

    Paracas Cavernas


    [PARACASCAVERNAS[1].jpg]

    Paracas Cavernas

    La etapa Paracas Cavernas tiene una antigüedad de 700 años a.C. La población principal de la cultura Paracas en esta época se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en el sector Ocucaje.

    El nombre Paracas Cavernas se debe a la manera de cómo enterraban a sus muertos los Paracas, en forma fetal. Esto se comprueba por los hallazgos de los fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado.

    Las tumbas encontradas en la cultura Paracas Cavernas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una forma que parece una “copa invertida”, o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios.

    Eran tumbas comunitarias, aunque no se sabe si los enterramientos correspondían a una misma familia.

    Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climáticas y del terreno. Algunos de los cadáveres muestran trepanaciones y deformaciones craneanas, probablemente debido a motivos religiosos.

    La cerámica de Paracas Cavernas

    Lo más característico de Paracas Caverna, son sus cerámicas modeladas con una variedad de formas decorativas. Los diseños fueron hechos con líneas incisas. Eran horneadas y pintadas con pigmentos de colores mezclados con resina vegetal.

    Ceramica de la Cultura Paracas Cavernas

    Foto de los huacos de la cultura Paracas

    Los motivos de la cerámica de la cultura Paracas muestran la repetición del jaguar u otros felinos junto con la serpiente. Parece que estos animales eran considerados divinidades Paracas.

    El tipo de vasija es globular con doble pico y asa puente que se usa por vez primera en ésta cultura y que usarían culturas posteriores en la zona, como la Cultura Nazca.

    Los tejidos de Paracas Cavernas

    Los tejidos o mantos de la cultura Paracas cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígido, predominando la técnica de doble tela.

    Mantos Paracas

    Textileria Paracas


    En ellos existe aún una fuerte evocación en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos en forma de serpiente (serpentiforme).

    Los ceramios Paracas son de coloración oscura pero los pigmentos usados eran de una amplia gama de colores. Esto unido a los adornos y vasijas escultóricas antropomorfas y zoomorfas hacen de la alfarería Paracas Cavernas una de las más especializadas del Perú prehispánico.

    Foto de un manto Paracas

    Cirujanos de Paracas e instrumental quirúrgico

    Los hombres de la cultura Paracas fueron expertos cirujanos, pues realizaron operaciones quirúrgicas en los cráneos.

    La cultura Paracas tuvo expertos cirujanos, pues realizaron operaciones quirúrgicas en los cráneos. Probablemente estas intervenciones quirúrgicas sirvieron para sanar heridas en la cabeza producidas por golpes en los combates.

    Se han hallado herramientas de varios tipos que se utilizaban para realizar estas operaciones, como cuchillos (tumis), bisturís de obsidiana, algodones, paños, vendas, hilos, agujas. Se han hallado herramientas de varios tipos que se utilizaban para realizar estas operaciones.

    Trepanaciones craneanas Paracas

    La trepanación craneana Paracas consistía en perforar hábilmente con puntas de obsidiana una parte del cráneo, la cuál era cubierta por una lámina de oro u otro metal.

    Se ha constatado que algunos cráneos trepanados presentaban regeneración de tejidos. Esto indicaría que los individuos intervenidos sobrevivieron a la operación.

    Alargamiento de cráneo Paracas

    Los hombres de la cultura Paracas tenían una práctica muy usual y era el alargamiento del cráneo.

    Los Paracas se deformaban el cráneo colocándose tablillas en la frente y detrás de la cabeza, sujetando ambos lados con soguillas fuertemente apretadas.

    Este alargamiento lo hacían los hombres de Paracas para diferenciarse de los otros pueblos.

    *

    http://www.paracas.com/cultura-paracas/paracas-cavernas/

    *